A medida que se van soltando algunas restricciones en varios países, cada día es más común escuchar el término “Nueva normalidad” y todas las implicaciones que conllevará.
Extrañaremos pequeños detalles del día a día, la barrera que trae el uso del cubre boca, los rostros se volverán un misterio, tendremos que imaginar las expresiones faciales, las sonrisas permanecerán a escondidas y muchos abrazos seguirán en pausa.
Hay muchas cosas que aún no tenemos la certeza del cómo serán, lo que si es cierto, es que la dinámica en muchas actividades cambiará, tendremos que aprender a convivir en la lejanía, compartir con un grupo de amigos no será igual. Algunos restaurantes empiezan a innovar para brindar el servicio a sus clientes, con limitaciones en el número que podrán recibir, en los trabajos la distancia entre compañeros será imperativa.
Otros piensan que la vida de antes no era la normal, tal vez por estar siempre encerrados en nuestros teléfonos, porque no compartíamos con nuestros seres queridos, porque muchos sentían el trabajo como una actividad impositiva y necesaria para subsistir, por el espacio que le robamos a la naturaleza y este tiempo nos lo ha recordado.
Nuestra libertad ha sido puesta a prueba por un enemigo invisible, este enemigo no se irá pronto, aún estamos aprendiendo de el, nos está dejando grandes lecciones que ojalá hagan cambiar nuestro rumbo y cuando todo mejore con esta nueva normalidad, hayamos aprendido a apreciar de la simplicidad, de la compañía y de la vida.
Me @#$%, a la nueva normalidad
Me gustaLe gusta a 1 persona
Y yo que no termino de tenerlo claro. En 1889 el gran trancazo (gripe rusa) que murieron en España unas 150.000 personas fallecidas. En 1918 la gripe «española» 250.000 fallecidas. Y todo siguió igual. Durante un tiempo con mascarillas, distanciamiento social pero después se vuelve a lo mismo. En 1957 la gripe asiática y en España murieron 10.000 personas. En 2002 al 2004 el sars con 300 muertos en España y se distribuyeron geles y jabones. Gripe porcina, aviar, sars-cov2. No lo recordamos bien y no se tiene presente nunca. Por como son las cosas, creo que seguiremos recordando 5, 10, 15 años puede, pero no más.
Ojalá aprendamos algo pero la experiencia es que todo sigue igual.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Concuerdo contigo, nuestra memoria es pasajera. Pero esperemos que nos quede algo. Saludos!
Me gustaMe gusta
Muy buen escrito. Escribí sobre la esta nueva normalidad hace poco en mi blog. Me ha gustado mucho esa referencia que haces de que ahora son todos rostros misteriosos. Cuando voy al centro comercial o a cualquier sitio cerrado, es algo bastante deprimente ver a tanta gente con mascarillas. Claro, es una medida de seguridad y hay que respetarla, pero no deja de ser bastante chocante. Es triste. Colectivamente no vamos a aprender nada, la sociedad seguirá siendo la misma, pero quizás a nivel personal sí que nos haya hecho madurar. Ahora valoraremos más la compañía de los nuestros. Si al menos para esto ha servido el coronavirus, pues mira, algo es algo. Buen verano, Lis!
Me gustaLe gusta a 1 persona
En eso de que no aprenderemos nada, no te equivocas, acá que nos dieron un poco de libertad y estamos a punto de volver al inicio. Feliz fin de semana 🙂
Me gustaLe gusta a 1 persona